“El País del sobresalto”
“El
País del sobresalto”
Me hubiera gustado antes de escribir este corrido disponer
de las ocurrencias y haber escuchado las explicaciones de Marianocho Recortes.
Finalmente le pudo la presión de los suyos y de todos los demás e hizo lo menos
malo tanto para él como para Rubalcaba. Se ha tenido que recurrir a la amenaza
de la moción de censura para que Mariano protagonice una nueva versión en
cinemascope del señor de los hilillos. No tengo dudas de que nada aportará pero
lo que queda claro es que en esta partidocracia en la que vivimos los que
mandan se guasean sin mesura de aquellos a los que han de representar. Pero
además lo hacen como bien les viene en gana: te nombran ministra a una doctora
para que cuide de la salud de las obras públicas, carreteras y trenes o a una
licencia en ciencias políticas como ministra de sanidad y confeti. Todo ello es
como si con un burro quisieras ganar una carrera de caballos. Ya lo dice el
dicho «quien necio es en su villa, necio es en Castilla».
Es de parvulario (ahora jardín de
infancia) saber que el Reino de España se rige oficialmente por los
mandatos y actuaciones de tres poderes independientes, a saber, el ejecutivo,
el legislativo y el judicial y a eso se le dice democracia. Pero cuando sus
instituciones son asaltadas por los aparatos de los partidos políticos se
convierte en partidocracia, o lo que es lo mismo en un círculo vicioso de
poder, control e inmunidad.

Si queremos realmente una Democracia, si queremos transparencia
e independencia de poderes. Si queremos que cada uno de ellos sea controlado
por los otros dos y que todos se deban a los dictados de la soberanía del
Pueblo, entonces, la cosa se ha de cambiar. Ciudadanos que pertenecen al mundo
jurídico (jueces, abogados, procuradores, catedráticos de derecho,…) debe
elegir de entre ellos a los miembros de los tribunales, al poder judicial. Los
ciudadanos en las elecciones mediante voto unipersonal eligen al candidato que
represente sus intereses, el poder legislativo. Y del mismo modo los ciudadanos
mediante voto directo eligen al Presidente del Gobierno, el Ejecutivo. Los
partidos seguirán existiendo pero ya es el Pueblo el que elige de entre ellos a
los más capaces o a los que mejor le vendan la moto y si no le convence a la
próxima le botan y que otro ocupe su puesto. Esto no es ningún cuento,
democracias con siglos de funcionamiento así lo hacen y lo seguirán haciendo.
De esta manera se evita que se suspenda a un juez por perseguir a un
delincuente de un partido que luego es premiado por su habilidad con algún
despacho bien retribuido, de poca faena y nula responsabilidad.
También el Quijote nos habla del papel de los jueces y de
los letrados y la aplicación del derecho y de las leyes a la economía y al
comercio, por su parte y por parte de los políticos y administradores públicos,
Por ello, afirma Don Quijote sobre la ciencia de la caballería andante «Es una
ciencia que encierra en sí todas o las más ciencias del mundo, a causa que el que la profesa ha de ser jurisperito y
saber las leyes de la justicia distributiva y comutativa, para dar a cada uno
lo que es suyo y lo que le conviene;… ha de ser casto en los pensamientos, honesto en
las palabras, liberal en las obras, valiente en los hechos, sufrido en los
trabajos, caritativo con los menesterosos y, finalmente, mantenedor de la
verdad, aunque le cueste la vida el defenderla. De todas estas grandes y
mínimas partes se compone un buen caballero andante… y sí se puede igualar a
las más estiradas que en los ginasios y escuelas se enseñan.».(Cap. XVIII Libro II) Salud.
Comentarios