“100 meses de insitencialismo”
![]() |
Nos publica el 18 y Vos lo haceis el 19 y con copia a la misma fuente |
De ahí que este que les cuenta las cosas «con
otros ojos» está muy presente en esos medios y al igual que el Vaticano
los utiliza para lanzar sus propuestas o para divulgar estos corridos, en esas
redes o en un blog. Y es que ya son 100 meses los que me llevan aguantando, más
de 8 años, mirando y viendo de otra manera. Desde aquí se ha denunciado la partidocracia,
los poltroneros, los amiguitos, a eso que ahora le llaman casta, las mentiras
electorales, las recortes sanitarios y sociales, los 400€ o la falta de un plan
Garoña o de autovías. Se ha hablado de comercialización (ahora lo llaman zonas
funcionales), de que sobran las diputaciones o sobre que hacen esos que dicen
representarnos en Madrid. Se criticó el rescate de Bankia y lo que nos había
costado. Se dijeron los incumplimientos de uno y otro gobierno. Pero lo más
importante se hizo y se hace desde aquí, desde el mundo rural, de lo pequeño a
lo grande, desde un pueblo al mundo en 140 caracteres. Todo ello gracias al
Crónica de Las Merindades, la ventana de la comarca. Y por ello, si alguien le
apetece recorrer lo ocurrido en estos 8 años, en este enlace: https://db.tt/AEyX07Xq comparto los 100 «con
otros ojos» de todos estos años. 100 meses de practicar el insitencialismo
como actitud vital para conquistar la dignidad perdida.
El próximo número ya será el del nuevo año. Año
importante y trascendental para nuestro futuro. Estamos muy hartos de tanto
embutido de traje y corbata. Por ello tenemos que aparcar de una vez el
derrotismo y comenzar a practicar el insitencialismo. Dicho de otra manera, insistir, insistir e insistir, reiterar y
porfiar hasta alcanzar lo que nos corresponde. Seguro que nada nos van a
regalar pero en nuestras manos está cambiar está política de corruptelas, esta
economía de salón y para ello dependemos, como ya está dicho aquí en este
espacio, de nuestra actitud, de nosotros mismos.
Para acabar no
puedo hacerlo sin un párrafo de la mayor de las historias jamás escrita, historia
que en 2015 conmemora el quinto centenario de la publicación de su segunda
parte titulada “El
ingenioso caballero don Quijote de la Mancha”. Así que para tan redonda ocasión solo puedo hacerlo con aquella que en
mi opinión es la mejor de sus reflexiones y relaciona la libertad con la
dignidad del hombre: « La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los
hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que
encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se
puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor
mal que puede venir a los hombres.. que las obligaciones de las recompensas de
los beneficios y mercedes recebidas son ataduras que no dejan campear al ánimo
libre. ¡Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan sin que le quede obligación
de agradecerlo a otro que al mismo cielo» (Cap. LVIII Libro II) Salud, #Iniciativate y practica
el insitencialismo.
Comentarios